Somos una asociación sin ánimo de lucro sito en Lepe que lucha y vela por el bienestar y la protección de los felinos de Lepe
Incluido en el método CES (Captura, esterilización y suelta) somos la asociación que protege y alimenta a las colonias teniendo en cuenta este método para evitar reproducciones masivas, administrar, alimentar y gestionar colonias en el pueblo, realizar labores de limpieza y mantenimiento en aquellas colonias cuya autorización lo permita y siempre con su respectivo carnet de alimentador y su respectiva autorización de acceso a las instalaciones y colonias.

¿Qué conforma nuestra asociación?
Esto es lo que nos hace únicos
- Capturamos, esterilzamos y soltamos en colonias o en su defecto los procesamos para adopción (CES/A)
- Los cuidamos desde que los tratamos hasta que ya no estén con nosotros
- Les damos cuidados veterinarios, buscamos donde sea para poderles salvar la vida
- La alimentación, el aseo y las condiciones son importantes
- Lxs voluntarixs tratamos colonias y les damos los mejores tratos
- Puede consultar más si contacta con nosotros, o mire usted mismx como trabajamos como voluntariado o puede ofrecerse a ser voluntarix, rellenando el formulario correspondiente.
¿Quieres echarnos una patita?
Buzones
RED SPLNET
Contacto con voluntarios (Correo electrónico)
Contacto General (Correo electrónico)
¿Qué diferencia hay entre contactar con voluntarios y contactar en general?
Contactar en general, son para establecer contacto con el organismo general. Consultas realmente críticas y soluciones administrativas realmente serias. Es como mandar una carta al buzón físico de donde está situada la asociación pero se tramita de manera electrónica.
Contactar a voluntarios: La red SPLNET (Creada por el Administrador de TI) es una red que incluye a los voluntarios que se estima que sean los aptos para poder hacer tareas de contacto mediante correo electrónico, es como un buzón de la asociación virtual dividido en fragmentos. Es como romper el buzón de la asociación sito en su dirección y crear trozos virtuales y otorgarlas a los voluntarios participes dentro de la red, mientras que el buzón real sigue operativo e intacto. Estamos hablando de virtualización de correspondencia.